Mostrando entradas con la etiqueta Rastafaris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rastafaris. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2016

lunes, 29 de junio de 2015

30 temas influyentes del sonido jamaicano

TEMAS CLASICOS RASTAFARIS

RASTAFARIS
Xavi Guillamón, del veterano programa radiofónico Sound System FM, también recibió el encargo de Lalo de sus 30 temas más influyentes de la música jamaicana. Y a pesar de que no se trata de un listado de sus temas favoritos si son los temas que según su criterio significaron algo concreto en el devenir de la música jamaicana.

“Medley of Jamaican Mento: Fan Me Soldja Man Fan Me; One Soldja Man; Yuh No Yeary Whe De Ole Man Sey; Slide Mongoose” Lord Fly (Bertie Lyons) Prod.: Stanley Motta (1951-52)(MRS)
El mento es la primera música autóctona de Jamaica. Stanley Motta fue el primer productor jamaicano de discos (a 78 rpm) y MRS el primer sello en salir en la isla. Parece que este tema es el primer prensaje hecho en Jamaica. Es el disparo de salida a la industria discográfica en Jamaica. La labor de este y otros pioneros como Ken Khouri o Dada Tuari es el punto de partida.

“Aitken’s Boggie” Laurel Aitken Prod. : Dada Tuari (1957) (Caribou)

Primer tema de R&B/Shuffle que graba Aitken. La evolución del R&B hecho en Jamaica dará lugar al ska. En este apartado podría haber puesto otros como “Easy Snappin” (quizás con un sonido + shuffle y + representativo del momento), pero me ha parecido más oportuno Aitken por ser uno de los artistas principales del momento y por que las conversaciones entre Aitken y (propietario de Melodisc en Uk) dieron a luz un nuevo sello en Inglaterra que sería la cuña de entrada del sonido jamaicano a Europa: Blue Beat.Emil Shalit

domingo, 19 de abril de 2015

lunes, 2 de marzo de 2015

Kebra Nagast: la Biblia secreta del Rastafari

 Kebra Nagast:  

El Kebra Nagast, antiguo texto etíope, es considerado un libro sagrado no sólo en África, por los Cristianos Ortodoxos, sino también por los Rastafaris del Caribe y de todo el mundo, ya que documenta el linaje de los monarcas etíopes, afirmando que descienden directamente de la estirpe del Rey David, a la que pertenecía también Jesucristo. De hecho «Kebra Nagast» significa en amárico «La Gloria de los Reyes», debido a que esta Biblia Secreta narra la historia de amor entre el Rey Salomón y la Reina de Saba. De la relación nació Menelik I, destinado a ser proclamado Emperador y a trasladar el Arca de la Alianza desde Jerusalén hasta Etiopía, donde se dice que permanece todavía. Según los creyentes Rastafari, el Kebra Nagast no sólo explica cómo los etíopes se convirtieron en el nuevo pueblo elegido por Dios, sino predice también que el último Rey de Etiopía, el Negus Haile Selassie I, sea Dios personificado, el «León Conquistador de la Tribu de Judah» del que habla la profecía bíblica. “No llores más. Ya que el León de la tribu de Judah ha vencido, el brote de David. Él puede abrir el libro y desatar los siete sellos”. (Apocalipsis 5,5)

Fuente - Comprar Libro : coronaborealis.es

Un gif muy Reggae !!

http://tribudelaciudad.blogspot.com/search/label/Rastafaris#.UvUewvl5Nps
GIF RASTAFARI

domingo, 15 de febrero de 2015

Conociendo más a los Rastafaris


La religión Rastafari no es tan solo una religion, sino un estilo de vida. Los Rastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresion e inigualdad…..no solo ideas religiosas sino problemas mundiales.. Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse.

domingo, 23 de octubre de 2011

PARTE I Tribus Actuales; Rastafaris, Metaleros, RudeBoys, HipHoperos, Punkeros, SkinHeads, Goticos, EBM




La siguiente presentación consolida las tribus que comúnmente vemos por la calle y que no se nos hará difícil de identificar e inclusive muchos sé que se identificaran con alguna de ellas, espero comentarios, arreglos,sugerencias y posibles modificaciones, las vivencias de un individuo siendo parte de alguna de ellas sería un magnífico aporte:



Rastafaris…

Movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etipia Haile SelassieI, como encarnación de Dios. Surgió  en los barrios marginales de Kingnston Jamaica y en los sectores rurales adyacentes, siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey  que inspira el movimiento, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista y atribuyeron un carácter mesiánico a SelassieSeguir Leyendo...

Metaleros... 

Influenciados principalmente por la música que incorpora elementos inspirados por el blues rock, el rock and roll, el rock acido de los 60s, creando primeramente el genero denominado; Nueva ola del Heavy Británico, cuando el movimiento punk todavía dominaba la escena musical subterránea en Gran Bretaña. A partir de entonces el metal se extendió por todo el mundo, y se diversificó tanto musical como culturalmente. Seguir Leyendo...

Rude Boys...

El término Rude Boy, que en castellano significa Chico Grosero, es utilizado para denominar a los miembros de un movimiento callejero. Los términos rudierudi y rudy suelen ser usados como sinónimos.El término Rude Boy nace en la isla de Jamaica en el año de 1959, donde los jóvenes trataban de buscarse la vida como podían. La música, al principio no tuvo ninguna influencia en esta cultura, pues no se basaban en la música sino en una ideología política y social , Seguir Leyendo...

Hip Hoperos...

Movimiento artístico que surgió en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares de New York como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC – DJ - Breakdance  -Grafiti Seguir Leyendo...

Punkeros...


Movimiento contracultural que rodea a la música punk y los aficionados a ella. Usualmente vinculada a outsiders por la cultura popular, las prácticas punks incluyen una serie de códigos de comportamiento, lenguaje, vestimenta y temáticas que se han vuelto recurrentes y que los distinguen. Seguir Leyendo...

Skin-Heads...


Término que significa cabeza rapada, es utilizado para denominar  a los miembros de un movimiento juvenil organizado  descendientes del movimiento mod que surgió en el Reino Unido en 1958. Los mods eran jóvenes de clase media, a los que les gustaba la ropa elegante, las scooters y las peleas. También por esa época, en Jamaica, se encontraban pandillas de jóvenes llamados rude-boys, con gustos parecidos a los de los mods. Estos  rude-boys  escuchaban reggae y rocksteady.  Seguir Leyendo...

Góticos...


Movimiento existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del rock gótico, una derivación del post-punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, del cine de terror y en menor medida de la cultura BDSM. Seguir Leyendo...

EBM...
El EBM vendría siendo una mezcla de electrónica, industrial y rollo gótico. Las siglas significan “electronic body music”, término acuñado por Front242 allá por los años 80. A los fans se les llama rivetheads (“cabeza de remache”), presuntamente a raíz del nombre de una canción de Chemlab. Es una combinación peculiar, que da como resultado una mezcla que no tiene mucho que ver con ninguno de sus componentes originales.  Seguir Leyendo...